sábado, 28 de junio de 2014

UNIDAD DIDÁCTICA: Lo que necesitan las plantas... Tercera secuencia

UNIDAD DIDÁCTICA:

Lo que necesitan las plantas para vivir. ¿Lo toman del medio, lo fabrican o ambas cosas?

Tercera secuencia de actividades


Preguntas guía: ¿Cuáles son las partes de una planta? ¿Cómo intervienen en la fabricación del alimento?


Ideas clave: Las plantas tienen raíz, tallo, hojas. Cada una de estas partes colabora en la fabricación del alimento. Por los tallos se transportan las sustancias necesarias para fabricar el alimento.


Modos de conocer: Identificar partes de plantas involucradas en la fotosíntesis. Registrar datos.


Progresión de las actividades: Observación en el patio de la escuela de los distintos tipos de plantas que allí se encuentran (pastos, plantas en maceta, arbustos, árboles). Se les van señalando las partes de las plantas y sus funciones. Se apunta a que sepan que todas ellas tienen tallos y hojas que se ven diferentes pero que tienen la misma función. Se buscará observar árboles que tengan partes de sus raíces salientes y/o se extraerán algunas hierbas para mostrar las raíces (también diversas pero con idéntica función en las plantas).

En el aula se leerá un texto informativo (ver Anexo 1) y se explorarán los enlaces que ofrece.

Se realizará una experiencia para observar cómo el tallo transporta sustancias. (La experiencia es la que se titula “transporte de nutrimientos”.)







ANEXO 1
¿Cómo intervienen en su alimentación?




Las plantas pueden ser pequeñas, grandes, con flores o sin ellas, con tallos blanditos o rígidos. Pero todas las que viven en el jardín de tu casa, en el patio de la escuela o en la plaza tienen raíz, tallo y hojas.
Estas partes ayudan a la planta a obtener lo que necesita para vivir y a fabricar su alimento.
La raíz permite que las plantas absorban el agua y otros elementos de la tierra.
El tallo distribuye por toda la planta lo que viene desde las raíces y lo que se fabrica en las hojas.
Las hojas reciben la luz del sol y el aire. Allí se fabrica el alimento de la planta.


Luego de trabajar con el texto anterior se trabajará con lo siguiente:
Leeremos lo que escribieron niños de un jardín de infantes (Gerardo, Israel, Nerea, Laura, Javier, María) y veremos si estamos de acuerdo. Luego les enviaremos un correo con nuestra opinión.
Podemos sugerirles un video que les cuente lo que investigamos en la primera clase de esta secuencia.




Material complementario para los/as alumnos/as



UNIDAD DIDÁCTICA: Lo que necesitan las plantas... Segunda secuencia

UNIDAD DIDÁCTICA:

Lo que necesitan las plantas para vivir. ¿Lo toman del medio, lo fabrican o ambas cosas?

Segunda secuencia de actividades


Preguntas guía: ¿Cómo obtienen y cómo usan lo que necesitan las plantas? ¿Cómo se alimentan las plantas?


Ideas clave:

• Que todos los seres vivos necesitan alimentarse para poder vivir y lo hacen de distintas maneras.

• Que las plantas fabrican su propio alimento usando la energía que proviene del sol y otros elementos no vivos del ambiente (básicamente, agua y un gas de la atmósfera llamado dióxido de carbono).


Modos de conocer: Observar, describir y comparar estructuras animales que intervienen en la alimentación.


Progresión de las actividades: Indagar sobre los conocimientos de los alumnos respecto de las plantas preguntando cómo creen que se alimentan. Anote los dichos de los alumnos en el pizarrón. Es muy probable que los alumnos manifiesten que las plantas se alimentan “del agua” del suelo y “de la tierra”.

Se les propone averiguar de dónde obtienen lo que necesitan las plantas y cómo se alimentan a partir de la observación de un video que encontramos en internet.

Conversaremos acerca de las interpretaciones que realizaron del video. Volvemos a ver el video para asegurar que hayamos comprendido lo que nos muestra o para marcar lo que nos genera dudas, lo detenemos para volver a leer los subtítulos, volvemos sobre nuestras explicaciones previas.



Sistematizamos la información en un cuadro que quedará en las paredes del aula
Para vivir las plantas necesitan… (de acuerdo a lo averiguado en la primera secuencia)
Para fabricar su alimento, las plantas necesitan…

Clorofila
Energía del sol
Agua
Aire (dióxido de carbono)
Nutrientes del suelo




 
La escuela como ese lugar niño

Un artículo imperdible de la revista El Monitor (Nro 34 de junio de 2014).

Algunas expresiones para pensar:
  • "La idea de que la educación especial sea un apoyo que puede entrar y salir de la vida y la trayectoria escolar de los chicos, es parte del paradigma social de la discapacidad."

  • "Esta es una preocupación constante para el equipo directivo, que piensa que la escuela, para poder desplegar la tarea de la enseñanza tiene que “alojar chicos, en el sentido de dar lugar, porque yo puedo tener registro de matrícula, puedo brindar un pupitre y puedo no alojar, alojar que es otra cosa” , dice Cecilia y agrega “no es darle un banco a los chicos, es que haya un lugar niño donde alguien pueda sentirse cuidado, escuchado, que le enseñen”. Esta idea supone constituir la escuela como un espacio público, un espacio de ejercicio pleno del derecho."

  • "Esta historia de Juan pone en relieve algo que todos saben en esta escuela: en educación especial, todo es personalizado. Desde las configuraciones de apoyo que la maestra integradora programa junto con la maestra del Nivel a partir de los diseños curriculares comunes, hasta el conocimiento de cada alumno en su singularidad. Una singularidad que no depende de un diagnóstico, sino que se construye desde el sujeto y su historia. Cecilia, la directora, señala en este sentido que de otra forma “el alumno es un down o un TGD y lo que se pierde es el chico, pierde su nombre y queda identificado en la mirada del adulto como un diagnóstico”."

miércoles, 25 de junio de 2014

UNIDAD DIDÁCTICA: Lo que necesitan las plantas... Primera secuencia

Nos preguntamos: Lo que necesitan las plantas para vivir. ¿Lo toman del medio, lo fabrican o ambas cosas?


Primera secuencia de actividades
Simulación de la forma en que se presentarían los materiales a los niños en el blog del grado.

ACTIVIDAD 1

¿Qué habrá sucedido con estas plantas? 


Miremos mejor y busquemos pistas. ¿Qué habrá sucedido? 


En un mural compartiremos nuestras ideas al comenzar a trabajar. Hacé clic aquí para que puedas escribir y pegar tu idea en el mural.





ACTIVIDAD 2

Ahora realizaremos la siguiente experiencia para conocer más.